Mostrando entradas con la etiqueta San Juan de Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan de Ávila. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de abril de 2021

En la cruz me buscaste


En la cruz me buscaste

© Letra y música: José-Manuel Montesinos,
inspirado en las cartas de san Juan de Ávila
Fragmento de la carta nº 58
“A unos sus devotos,
afligidos por una persecución que se había levantado”

En la cruz
me buscaste,
me hallaste,
me curaste.
En la cruz
me libraste.
En la cruz
me amaste,

dando tu vida y sangre por mí
en manos de crueles sayones; (bis)

pues en la cruz
te quiero buscar
y en ella te hallo,
y hallándote me curas;
en la cruz
te quiero buscar
y en ella te hallo,
y me libras de mí,

que soy quien contradice tu amor,
en el que está mi salvación. (bis)

En la cruz
me buscaste,
me hallaste,
me curaste.
En la cruz
me libraste.
En la cruz
me amaste...

¿Y quién es el que te ama,
y no te ama crucificado? (bis)

Pues en la cruz
te quiero buscar
y en ella te hallo,
y hallándote me curas;
en la cruz
te quiero buscar
y en ella te hallo,
y me libras de mí.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Más quiero tenerte a Ti


Letra y música: José Manuel Montesinos, inspirado en un fragmento de la carta 58 de San Juan de Ávila (1500-1569): "A unos sus devotos, afligidos por una persecución que se había levantado".

Más quiero tenerte a Ti Más quiero tenerte a Ti, aunque todo lo otro me falte -que ni es todo ni parte, sino miseria y pura nada-, aunque todo lo otro me falte -que ni es todo ni parte, Más quiero tenerte a Ti, que estar yo de otro color que tú, aunque todo el mundo sea mío. Porque tener todas las cosas que no eres tú, es más trabajo y carga que verdadera riqueza; aunque todo lo otro me falte -que ni es todo ni parte. Más quiero tenerte a Ti. Más quiero tenerte a Ti, más quiero tenerte a Ti, aunque todo lo otro me falte -que ni es todo ni parte. Más quiero tenerte a Ti. Pero ser tú nuestro, y nosotros tuyos, es alegría del corazón y verdadera riqueza, porque tú eres el bien verdadero. Alegría del corazón y verdadera riqueza, aunque todo lo otro me falte -que ni es todo ni parte. Más quiero tenerte a Ti. Disco: Por qué quema el fuego. www.lenguajedelasflores.blogspot.com Videoclip: C. Huerta.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Todo Hermoso


Todo Hermoso
Letra y música: José-Manuel Montesinos, inspirado en San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia (1500-1599), fragmento de la carta nº 133.

¡Llegue ya aquel día
en el que tendremos presente la hermosura
del que es
Todo Hermoso...

para que viéndolo delante de los ojos
Todo Hermoso...

no se nos vayan a otra parte,
pues tan mal empleados están
fuera de Él!

Todo Hermoso...

¡Llegue ya aquel día,
en el que tendremos presente la hermosura
del que es
Todo Hermoso...

para estar viéndolo delante
de los ojos
Todo Hermoso!

Todo Hermoso...

Disco: José-Manuel Montesinos y Paqui Alonso, Por qué quema el fuego (Canciones inspiradas en las cartas de san Juan de Ávila)
Basílica de san Juan de Ávila, Montilla (Córdoba) España
www.lenguajedelasflores.blogspot.com
Elaboración videoclip: C.Huerta.

lunes, 1 de junio de 2020

Dios trino y uno


DIOS TRINO Y UNO

Texto: San Juan de Ávila (1499-1569)
Música: José-Manuel Montesinos
Disco: Por qué quema el fuego

Otro fragmento de la carta nº 64
“A unos amigos suyos [que tenía en la ciudad de Écija],
que habían comenzado a servir a Dios”

Dios trino y uno,
Rey infinito,
sabio, poderoso,
bueno, hermoso,

perdonador
de los que a ti se convierten,
sustentador
de los que a ti se llegan,
glorificador
de los que te sirven
y Dios cuya perfección
no tiene fin;

porque estás
sobre todo entendimiento,
porque estás
sobre toda lengua,
y solo tú 
te conoces del todo.
A ti sea la gloria 
por los siglos de los siglos. 
Amén.


sábado, 18 de agosto de 2012

Más quiero tenerte a Ti - San Juan de Ávila





Fragmento de la carta nº 58
"A unos sus devotos,
afligidos por una persecución que se había levantado”



Más quiero tenerte a ti,
aunque todo lo otro me falte
-que ni es todo ni parte,
sino miseria
y pura nada-,
aunque todo lo otro me falte
-que ni es todo ni parte-,
más quiero tenerte a ti,

que estar yo de otro color que tú,
aunque todo el mundo sea mío.
Porque tener todas las cosas que no eres tú,
es más trabajo y carga
que verdadera riqueza;
aunque todo lo otro me falte
-que ni es todo ni parte.
Más quiero tenerte a ti.

Más quiero tenerte a ti,
más quiero tenerte a ti,
aunque todo lo otro me falte
-que ni es todo ni parte.
Más quiero tenerte a ti.

Pero ser tú nuestro, y nosotros tuyos,
es alegría del corazón
y verdadera riqueza,
porque tú eres el bien verdadero.
Alegría del corazón
y verdadera riqueza,
aunque todo lo otro me falte
-que ni es todo ni parte.
Más quiero tenerte a ti.

Más quiero tenerte a ti,
más quiero tenerte a ti,
aunque todo lo otro me falte
-que ni es todo ni parte.
Más quiero tenerte a ti.

CD Por qué quema el fuego
Letra y música: José Manuel Montesinos
Intérpretes: Paqui Alonso y JM Montesinos
Editado por Santuario San Juan de Ávila,
Montilla (Córdoba)

domingo, 23 de mayo de 2010

TODO HERMOSO



Todo Hermoso, inspirado en la carta nº 133 de san Juan de Ávila.
Agradezco a Alberto Christian Huertas y a su grupo de confirmación la elaboración de este videoclip


Texto de la canción.-

Llegue ya aquel día
en el que tendremos presente la hermosura
del que es
Todo Hermoso,
Todo Hermoso,
Todo Hermoso,

para que viéndolo delante
de los ojos
Todo Hermoso,
Todo Hermoso,

no se nos vayan a otra parte,
pues tan mal empleados están
fuera de Él,
Todo Hermoso,
Todo Hermoso,
Todo Hermoso.

Llegue ya aquel día
en el que tendremos presente la hermosura
del que es
Todo Hermoso,
Todo Hermoso,
Todo Hermoso,

para estar viéndolo delante
de los ojos
Todo Hermoso,
Todo Hermoso.

miércoles, 20 de mayo de 2009

POR QUÉ QUEMA EL FUEGO

Este 10 de mayo, fiesta de san Juan de Ávila, ha salido a la luz nuestro nuevo trabajo musical, Por qué quema el fuego, inspirado en algunos textos de las cartas de este místico del siglo XVI.



Su vida estuvo caracterizada por su actividad misionera itinerante. Nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 6 de enero de 1500. Su primera misa la celebró a los 26 años, tras vender todos sus bienes y repartir el dinero entre los más pobres, a doce de los cuales invitó al banquete de festejos.

En 1526 llegó a Sevilla con la intención de pasar como misionero al continente recientemente descubierto, pero el Arzobispo de Sevilla le ordenó que se quedase en España para ejercer en Andalucvía su actividad evangelizadora.

En la ciudad de Écija, ya cercana a Córdoba, constituyó un "grupo comunitario" de laicos y sacerdotes, diríamos en la actualidad; intentaron vivir, con madurez y experiencia viva, la fe de la Iglesia Católica. Pero eran años de confusión herética por culpa de las discusiones luteranas, y Juan de Ávila tenía -para colmo- antecedentes de judío converso... todo ello fue motivo de sospechas para enemigos celosos de sus éxitos misioneros, que acabaron por denunciarlo a la Inquisición. El pobre Juan se vio tildado de hereje y encarcelado desde el verano de 1532 hasta el de 1534. Sin embargo, el misterio de la cruz se le reveló con toda su luz. Y, lo mismo que pasará unas décadas más tarde con nuestro otro místico querido, Juan de la Cruz, que desde lo hondo de la noche oscura y la prisión fue capaz de escribir el Cántico espiritual, Juan de Ávila gozó de la unión mística en la persecución injusta. No perdió la esperanza, al contrario, tuvo la gran "experiencia espiritual fundante" de todo su trabajo apostólico. Algunos fragmentos de las cartas (nº 58 y nº 64) que escribió desde la prisión a sus amigos, también perseguidos, de Écija nos han inspirado para componer el cuerpo central de las canciones de nuestro CD: Oh Dios fuego que consumes, Que te amemos Señor, Dios Trino y Uno, Más quiero tenerte a Ti, En la cruz me buscaste. En ellas, en las cartas y en las canciones, se experimenta la vivencia de amor de Dios como fuego amoroso que quema sabrosamente, y la liberación y salvación personal total gracias a la cruz de Jesús.

Para interesados en el tema, contactar con montesinos@convosotrosesta.com

o bien

Solicítalo a:

SPE SALVI: E-mail: spesalvi@hotmail.es - Tlfno: 676-059904

Santuario de San Juan de Ávila:c/ Corredera 23 A - 2º - 14550 Montilla (Córdoba): Tlfno: 957 650 232

lunes, 15 de diciembre de 2008

San Juan de Ávila



Desde hace unos meses ando enredado en la meditación, oración y composición de unas canciones basadas en textos de san Juan de Ávila, que podréis escuchar en nuestra radio Con Vosotros Está. En los días previos a la Inmaculada Concepción hemos presentado algunas de estas canciones en Montilla, pueblo de la provincia de Córdoba, donde vivió y murió este santo del siglo XVI. Allí nos dio una hermosa charla el Padre Matías, SJ, director del santuario de la Encarnación, dedicado a san Juan de Ávila.
Puedes escuchar algunas de nuestras canciones en nuestro blog.


Aquí tienes sus textos, poemas inspirados en fragmentos de las cartas de este gran místico.



Por qué quema el fuego





© 2008. Canciones de José-Manuel Montesinos
sobre textos de San Juan de Ávila


1. Porque el fuego es fuego
2. Abramos la boca del alma
3. Corramos, pues, tras Dios
4. En las llagas de Cristo
5. Oh Dios, fuego que consumes
6. Que te amemos, Señor
7. Dios trino y uno
8. Más quiero tenerte a Ti
9. En la cruz me buscaste
10. Todo Hermoso
11. Trae un querer
12. El amor con solo amor se contenta
13. Yo, Señor, te quiero amar
14. Y para qué es la vida sino para amar





Agosto de 2008
Desierto de las Palmas (Castellón) – Valencia - Sevilla

(1)

Porque el fuego es fuego


Fragmentos de la carta nº 61 “A una persona”
y una línea de la carta nº 112 “A una devota suya”


Porque el fuego es fuego,
por eso quema
y quema,
porque el fuego es fuego.

Porque Dios es Dios,
porque es Dios,
por eso ama,
nos ama,
porque Dios es Dios. (BIS las dos estrofas)

El fuego grande
cuanto más encerrado
y callado
más arde,
más arde,
más arde. (BIS)

Envíanos
el fuego de tu amor. (Tres veces y se repite todo)

(2)

Abramos la boca del alma


Fragmento de la carta nº 74
“A una persona religiosa”


Abramos la boca del alma,
que es el deseo,
que es el deseo,
y vayamos sedientos
a la fuente de Agua Viva,
vayamos sedientos;

que, sin duda poniendo
la miel en la boca,
algo gustaremos,
algo gustaremos,
y el fuego en el seno
nos calentará,
el fuego en el seno.

Abramos la boca de alma,
vayamos sedientos por agua. (BIS)

(3)

Corramos, pues, tras Dios


Otro fragmento de la carta nº 74
“A una persona religiosa”


Corramos, pues, tras Dios,
que no se nos irá:
clavado está en la cruz,
clavado está. (bis)

Clavado está en la cruz,
clavado está;
clavado por amor,
clavado está;
por ti, por mí, por él
clavado está;
clavado está en la cruz,
clavado está.

(4)

En las llagas de Cristo


Otro fragmento de la carta nº 74
“A una persona religiosa”


En las llagas de Cristo,
en las llagas de Cristo,

metámonos, y no
para luego salirnos,
sino para tener
allí nuestra morada,

en las llagas de Cristo,
en las llagas de Cristo,

y principalmente
en su costado,
que allí en su corazón,
herido por nosotros,

(en las llagas de Cristo,
en las llagas de Cristo)

cabrá el nuestro
y se calentará
con la grandeza
de su amor.

En las llagas de Cristo,
en las llagas de Cristo.

(5)

Oh, Dios, fuego que consumes


Fragmento de la carta nº 64
“A unos amigos suyos [que tenía en la ciudad de Écija],
que habían comenzado a servir a Dios”


¡Oh Dios,
fuego que consumes nuestra tibieza,
y cuán suavemente ardes!
¡Y cuán sabrosamente quemas!
y ¡con cuánta dulzura abrasas!
¡con cuánta dulzura abrasas!

¡Oh
si todos y del todo ardiésemos por ti!
si todos y del todo ardiésemos por ti!
si todos y del todo ardiésemos por ti!
si todos y del todo ardiésemos por ti!

¡Oh
si todos y del todo ardiésemos por ti!
si todos y del todo ardiésemos por ti!
si todos y del todo ardiésemos por ti!
si todos y del todo ardiésemos por ti!

(6)

Que te amemos, Señor


Otro fragmento de la carta nº 64
“A unos amigos suyos [que tenía en la ciudad de Écija],
que habían comenzado a servir a Dios”


Que te amemos, Señor,
y te conozcamos
con el conocimiento
que nace de amarte; (bis)

y tras esto
venga el poseerte,
pues tan ricos son
los que te poseen;

y poseyéndote a ti, seamos
poseídos de ti, y así
nos empleemos
en alabarte. (bis)

(7)

Dios trino y uno


Otro fragmento de la carta nº 64
“A unos amigos suyos [que tenía en la ciudad de Écija],
que habían comenzado a servir a Dios”


Dios trino y uno,
Rey infinito,
sabio, poderoso,
bueno, hermoso,

perdonador
de los que a ti se convierten,
sustentador
de los que a ti se llegan,
glorificador
de los que te sirven
y Dios cuya perfección
no tiene fin;

porque estás
sobre todo entendimiento,
porque estás
sobre toda lengua,
y solo tú
te conoces del todo.
A ti sea la gloria
por los siglos de los siglos.
Amén.