Mostrando entradas con la etiqueta Vocación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocación. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

Vocación (Consejos evangélicos)


Vocación (Consejos evangélicos)

Letra y música: José-Manuel Montesinos Suárez
SGAE
https://youtu.be/Q5zObUZRT4g


Si hago lista y recuento
de cuanto tengo yo…
Me sobra tanto y aún falta
lo mejor.

Una Biblia en las manos
bastará para andar
y la Palabra escuchada
de verdad.

¡Qué libres para servir,
qué libres para amar,
qué libres para vivir
en santidad!

¡Qué libres para partir,
qué libres para anunciar,
qué libres para morir
por los demás!

Si compartimos todo…
cuánto nos sobrará
para seguir compartiendo
más y más.

Evangelio y pobreza,
don de fidelidad
y obedecer ya tan solo
su voluntad.

sábado, 30 de julio de 2022

Siempreviva




SIEMPREVIVA

Letra y música: José Manuel Montesinos Suárez

Presentación en Burgos del libro-disco EL CANTO NUESTRO DE CADA DÍA (Editorial Monte Carmelo) durante el Encuentro Amigos de Orar


1. Que yo aprenda a caminar

y verdaderamente viva,

que se verifique en mí tu caridad

como una flor de siempreviva. 


JESÚS, 

TÚ ERES EL CAMINO

TÚ ERES LA VERDAD,

TÚ ERES LA VIDA, 

MI VIDA. (BIS)


2. Que yo camine en tu verdad

y tan vivamente lo enseñe

que se vivifique en mí tu caridad

como una hiedra que de mí se adueñe.



 https://youtu.be/GTMTNqDn24M

martes, 5 de octubre de 2010

CRÓNICA DE UNA VOCACIÓN ANUNCIADA


Me pide una hermana de comunidad que le cuente cómo fue la presentación de nuestro CD Vocación en Jaén hace unos días...

La jornada tuvo dos momentos, muy especiales ambos. Por la mañana, a las doce del mediodía, en el Seminario Diocesano de Jaén, coincidiendo con los actos de inauguración del curso académico 2010-2011, tuvo lugar nuestra pequeña actuación.

El protocolo de la mañana era muy estricto: Solemne eucaristía concelebrada a las 11 a.m. en la Iglesia. Después se pasaba al Salón de Actos, donde, al comenzar, hizo una breve presentación el párroco Manuel Carmona Bueno, de la aldea de Monte Lope Álvarez, lugar natal del seminarista mártir Manuel Aranda Espejo. Manuel Carmona explicó cómo en el Multifestival David de septiembre de 2008, tras haber orado ante el sagrario sobre cómo difundir la figura del joven mártir, se le vino al corazón la idea de si era posible preparar un CD musical dedicado a él... El caso es que una de las mañanas del festival, durante el desayuno, coincidimos en la misma mesa y me sacó el tema de que le agradaba mucho nuestra música y de si podría hacerse eso que él había imaginado. Yo le comenté que me pondría en oración con los textos y vida y martirio de Manuel Aranda Espejo como trasfondo y que, si era voluntad de Dios, ya saldría algo... El párroco explicó ante el señor obispo, profesores, seminaristas, familias, etc. cómo se fueron dando positivamente todos los pasos del proceso; primero las canciones, luego la posibilidad de grabarlas sencillamente y después cómo la comunidad parroquial se ilusionó y fue recogiendo donativos para poder editar los 1000 CDs. Insistió en el valor vocacional del seminarista mártir para la diócesis de Jaén, dado que el centro vocacional lleva su nombre, y aparece como inminente la beatificación por parte de Roma. A nosotros nos presentó como matrimonio perteneciente a la cordobesa Asociación Con Vosotros Está, habló de nuestra vocación comunitaria y de nuestro ministerio musical, de nuestros CDs publicados, etc. Todo muy halagador y sincero, creo.

Después de esta presentación, cantamos Paqui y yo, con la guitarra y con unas bases musicales que habíamos preparado para que todo durase solo quince minutos. Les pedimos que no aplaudieran entre canto y canto, y que lo considerasen un ratito de oración. Les animamos a corear los estribillos más fáciles, especialmente tuvo mucho acompañamiento el d ela canción dedicada a la Virgen de la Cabeza, patrona de Jaén. Al terminar esta ya sí que se pusieron todos a aplaudir entusiasmados. El Obispo, don Ramón del Hoyo, que ya había escuchado previamente el CD y reconocía sus temas, nos agradeció y felicitó muy especialmente. Nos valoró la calidad musical de las canciones, de los textos y de las melodías, en las que veía posibilidades de arreglos orquestales. El Rector del Seminario, por su parte, nos pidió que volviéramos durante el curso para hacer un concierto oración con más detenimiento, junto a los seminaristas.

Tras nuestra intervención, el Acto siguió con unas palabras del presidente de la Asociación Manuel Aranda, con las memorias del curso anterior y con una interesantísima lección magistral del sacerdote profesor Luis María Salazar García sobre "libertad, obediencia y salvación". En ella venía a concluir que la alternativa no se da entre obediencia/libertad, sino entre el servicio a Dios y la esclavitud idolátrica. La libertad no es la posibilidad de elegir entre varias opciones que se nos dan como objetos externos (eso sería un concepto muy pobre de libertad), sino la posibilidad interna de elegir ser quien estamos llamados a ser ante Dios. Así, Jesús elige ser y actuar siempre y en toda ocasión, como Hijo obediente del Padre, como dice en Hebreos 5, 9 y ss. Jesús, "aun siendo hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y llevado a la consumación, se ha convertido para todos los que le obedecen en autor de salvación eterna." Los que hemos sido hechos hijos en el Hijo no podemos realizar nuestra vocación de un modo distinto a como fue realizada la vocación del Hijo único.

A Paqui y a mí nos enriqueció muchísimo el acto, tanto su buen nivel académico como la cordialidad que mostraron todos con nosotros. También estuvieron presentes algunos herederos del seminarista mártir, algunos sobrinos ya mayores, miembros de la Asociación Manuel Aranda. No es fácil describir la emoción y el agradecimiento de estas personas con nosotros por haber sido capaces, según ellos, de expresar con canciones los sentimientos que ellos llevan muy adentro desde siempre. Ellos se están moviendo por la provincia llevando el mensaje -ahora musical también- del amor hasta el extremo del Siervo de Dios.

La segunda parte de la jornada fue en la aldea de Monte Lope Álvarez, del partido judicial de Martos. Se celebró una eucaristía presidida por el sacerdote Antonio Aranda, sobrino del mártir, canónigo, reponsable diocesano de la causa de los santos, profesor del Seminario... un hombre fervoroso, que vive con una enorme dedicación el ministerio sacerdotal al que aspiraba su jóven tío. Nos dio un entrañable abrazo, nos dijo que nos llevaba en el corazón desde que escuchó el CD. Que estaba haciendo uso de sus canciones en numerosos actos, oraciones, charlas, etc. en el templo del "Abuelo", la famosa imagen del Cristo de Jaén, que es tan venerada por el pueblo jiennense, donde él es el sacerdote encargado... Después de la eucaristía, hicimos un concierto-oración de una hora, con nuestras canciones de siempre, para introducir (Buena Noticia, Como María sentada a sus pies, Palabras al Corazón, A la Tarde te Examinarán en el Amor...) y más tarde centrándonos especialmente en las canciones del CD Vocación: Olivo de Dios, Vocación, Siempreviva, Cada Palabra de mi Boca, La Dulce Virgen de la Cabeza... La iglesia estaba llena, todos se sabían las canciones ya de antemano, porque el CD lo tienen desde hace unos meses aunque hasta ahora no se pudo hacer la presentación oficial. La "producción ejecutiva" de este, en la que todos colaboraron, la oración previa y posterior al proceso, todo ello les ha consolidado como comunidad. Pensad que el sacerdote solo aparece por la aldea un par de veces a la semana, pues tiene que atender a tres pueblos alternativamente. Bueno, fue un rato muy fervoroso; después de la oración, nos regalaron un hermoso Olivo de Plata (del tamaño de un bonsai) con la inscripción de Manuel Aranda, sobre una base de madera de olivo. El motivo del olivar se debe a que a Manuel lo mataron entre los olivos de las afueras de su aldea, el 8 de agosto de 1936, tras unos días de prisión y de tortura física y psicológica, para ver si conseguian que blasfemara y traicionara a Dios. Ahora hay una cruz de obra encalada, a unos quince metros de la comarcal, con un jarrocinto de flores... En el folleto del CD esta cruz tiene mucho protagonismo...

Después de los regalos, aparte del olivo de plata hubo también un precioso ramo de rosas rojas para Paqui, se ofreció un ágape fraterno, con dedicatoria y firma de CDs incluida. Todo fue muy comunitario. Una vez más se confirma el valor del tejido eclesial, la importancia del sacerdote buen pastor, y de los laicos responsables, especialmente la dedicación cotidiana de las mujeres.

Sobre las virtudes del párroco Manuel Carmona habría que hacer un capítulo aparte, un especial. Es un hombre joven todavía, lleva quince años de cura de pueblo. Atiende tres, a cada cual lo conococe desde dentro, con su idiosincracia especial. Cada aldea tiene sus cosas, sus necesidades. No para. Va y viene. Ha ido reparando templos, rehabilitando viejas casas parroquiales, locales para catequesis, saloncitos para actividades, aquí pondremos un decorado, allí en aquel patio haremos las actuaciones en verano, en cada unos de los tres pueblos tres cosas diferentes a la vez, total que lleva nueve acciones para adelante, y como dijo más de una vez... "El cura que venga nuevo no se va a encontrar deudas, esto ya está pagado". Si varias parejas jóvenes se casan, entre todos le regalan al cura un sofá, o una cama, una TV. El carpintero le ha donado un mueble, el otro una cocina, aquel pagó la imagen del Resucitado, aquella compró una estatua de San Miguel, patrono de la aldea, porque murió su padre que se llamaba Miguel... En fin, tejido comunitario, comunicación de bienes, labor pastoral... la Iglesia en acción. Además en su casa, descubrimos la mejor biblioteca, videoteca y "CDteca" sobre música religiosa que he visto nunca. Cientos de libros de cantos, partituras, animación por el canto, CDs para la oración, la catequesis, las bodas... qué se yo. Se ve que tiene vocación por la música cristiana desde que era monaguillo en su pueblo natal. Nos dijo que pedía por carta las cintas a PAX o a Paulinas cuando tenía doce años. Es supertímido, nadie se imaginaría todo eso cuando lo veíamos en el festival. Yo diría que tiene conocimientos para dar un máster sobre el tema. Por eso es comprensible que pensara en la música como la forma de dar a conocer al seminarista mártir Manuel Aranda Espejo. Y es de agradecer que me pidiera a mí la oportunidad de hacer unas canciones para él. Sin duda hemos recibido mucho más de lo que hemos podido ofrecer.

martes, 21 de septiembre de 2010

Nuestro nuevo CD "Vocación"

Hoy os quiero presentar nuestro nuevo CD titulado VOCACIÓN. Las canciones de este trabajo musical, llenas de poesía y espiritualidad, quieren ser motivadoras y buscan despertar y confirmar la vocación, especialmente, entre los jóvenes, pero también entre el resto de los miembros de la comunidad cristiana, tan zarandeada en estos tiempos de crisis de fe y de hostilidad contra la Iglesia. Los temas se inspiran en la persona concreta de un joven mártir andaluz, de solo 20 años; es un muchacho apenas conocido, pero que va camino de los altares, y que ofrece un modelo real y muy cercano a seguir; se trata del seminarista Manuel Aranda Espejo, de la Diócesis de Jaén, quien fue torturado y asesinado entre los olivos en agosto de 1936, por no traicionar a Jesucristo y por no blasfemar. Las canciones van desgranando los aspectos esenciales de la espiritualidad, llena de ilusión juvenil, de Manuel Aranda espejo: el seguimiento de Cristo hasta el martirio (Olivo de Dios), la coherencia fe-vida (Siempreviva, Corresponder) , la amistad con Jesús (Amigo), el gustoso amor por la Eucaristía (Gustad y Ved, Pisoteado), el afán de compromiso cristiano y de mejora de la situación del pueblo (Anunciad), el alegre anuncio del Evangelio (Jóvenes), la libertad para la vocación (Vocación), la disponibilidad hasta el final (Dispuesto), el fervor y la adoración ante el nombre de Dios, ante su belleza y bondad (Cada palabra de mi boca)... No olvidemos que Manuel Aranda finalmente es sacrificado por no querer maldecir ni blasfemar... Incluso he aprovechado para reflexionar, desde la actitud de perdón y reconciliación propia del santo mártir, sobre una auténtica y evangélica reivindicación de lo que se ha dado en llamar "la memoria histórica", pero sin sesgos partidistas ni interesados (La Balada de Caín y Abel). El disco se cierra con la adaptación musical de un emotivo poemita juvenil que escribió Manuel Aranda para La Dulce Virgen de la Cabeza, patrona de Jaén.

Las 13 canciones, aunque tengan la circunstancia concreta de Manuel Aranda como trasfondo, tienen validez por sí mismas para cualquier reunión comunitaria, o celebración eucarística o juvenil. Y es que Manuel decía, "dadme unos pocos jóvenes y el mundo cambiará". El proyecto ha sido auspiciado y producido, desde la Diócesis de Jaén, por la mismísima parroquia de Nuestra Señora del Carmen, de su aldea natal, Monte Lope Álvarez.
Este disco Vocación (FONORUZ) se suma a otros, como Esperar contra toda esperanza, El canto nuestro de cada día, El Lenguaje de las flores, (Producciones de la Raíz) Por qué quema el fuego (San Juan de Ávila) (FONORUZ), Juan de la Cruz íntimo, Amigo Sacerdote (Ed. San Pablo Multimedia). Como suele ser habitual en nuestro matrimonio, la música y la poesía son anuncio, testimonio y oración. Hemos interpretado los temas con mucha sencillez, buscando la escucha personal y comunitaria como comunicación íntima y oracional. Los arreglos tienen raíces andaluzas, con variados elementos folk y pop, todo ello dirigido a crear un clima de quietud y contemplación, por un lado, y de alegría y compromiso, por otro.

El disco será presentado oficialmente el sábado 25 de septiembre en el Seminario de Jaén, entre los actos de inauguración del curso académico.

Si te interesa este material, o cualquier concierto solidario, puedes contactar por e-mail con montesinos@convosotrosesta.com o puedes pedirlo a Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, tlf 953 5700 07, c/ Baena s/n. CP 23315-MONTE LOPE ÁLVAREZ (JAÉN).

Los ingresos tienen una finalidad benéfica.