viernes, 19 de junio de 2020

Adorable Corazón





ADORABLE CORAZÓN


Texto: Venerable Padre Tarín, SJ  (1847-1919)
Música y arreglos, voces e instrumentos: José-Manuel Montesinos
Coros: Paqui Alonso
Disco: Dentro del Corazón de Jesús
lenguajedelasflores.blogspot.com
Dibujos: Fano


GLORIA

GLORIA



ADORABLE CORAZÓN

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

FUENTE Y MANANTIAL

DE TODOS LOS BIENES

A TI SEA LA GLORIA

A TI TODA LA GLORIA

GLORIA

GLORIA



REFUGIO DE LOS CORAZONES...

ARCA DE LA NUEVA ALIANZA...

TORRE MURADA Y ALMENADA...

CIUDAD DE ASILO SEGURO...

DIVINO CORAZÓN DE JESÚS... GLORIA



ADORABLE CORAZÓN

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

FUENTE Y MANANTIAL

DE TODOS LOS BIENES

A TI SEA LA GLORIA

A TI TODA LA GLORIA

GLORIA

GLORIA



El Padre Francisco Tarín fue un sacerdote español y predicador popular de la Compañía de Jesús, nacido en Godelleta (Valencia) el 7 de octubre de 1847 y fallecido en Sevilla el 12 de diciembre de 1910 en olor de santidad. El sepulcro del Padre Tarín se venera en la iglesia del Sagrado Corazón de la Compañía de Jesús, en la calle Jesús del Gran Poder de Sevilla.

jueves, 18 de junio de 2020

Cristo Joven

https://youtu.be/ySpu1rpVA1U



Cristo Joven

Es una canción que dediqué a mi compañero de religión durante el curso 2010-11 en el IES Torreblanca, Manuel José Fernández (Manu), fundador del movimiento católico  juvenil "Cristo Joven". Se la regalé para que les sirviera de himno para la JMJ de Madrid 2011.
Ahora se incluye también en la edición de 2020 de EL CANTO NUESTRO DE CADA DÍA, de editorial LA FONTE/MONTECARMELO.

CRISTO JOVEN

©Letra y música: José-Manuel Montesinos
Para el Movimiento Cristo Joven

CRISTO JOVEN,
CRISTO AMIGO.
MANANTIAL DE NUESTRA SED.
TÚ ME DICES AL OÍDO:
¡TEN CONFIANZA,
SÍGUEME!

CRISTO JOVEN,
CRISTO AMIGO.
LA RAZÓN DE NUESTRO SER.
CUENTO CONTIGO,
CUENTA CONMIGO,
CON ESPERANZA,
AMOR Y FE.

1. Somos capaces de andar,
pues Jesús es el camino.
Somos capaces de amar,
pues su amor es el destino.
Somos luz y somos sal,
somos lámpara encendida.
Y hoy queremos anunciar
que en la Cruz está la Vida.

2. En el amor con que amamos
Jesucristo ama dentro.
En la amistad que entregamos
Cristo sale a nuestro encuentro.
Y en las dudas, cuando asaltan,
Jesucristo es la respuesta.
Y en la fe que aún nos falta
Cristo planta su propuesta.

3. Edificados en Cristo,
arraigados en Jesús,
vamos dispuestos y listos
a seguirle con la cruz,
pues su carga es un pañuelo,
que en el cuello apenas pesa,
y María, desde el Cielo,
intercede por la Iglesia.

martes, 16 de junio de 2020

Corazoncito de ambrosías


Acerquémonos sin miedo a Jesús de Nazaret, que es todo CORAZÓN... Según los griegos la ambrosía era el delicioso alimento de los dioses. No había en el mundo nada tan bueno. Pues bien, Jesús se nos da él mismo como alimento sabroso que da la vida eterna...
Os comparto un videoclip que preparó hace tiempo mi amigo  Antonio J. Estevan sobre nuestra canción.


Tenéis más cosillas sobre el disco completo LA ARMADURA LUMINOSA en


viernes, 12 de junio de 2020

Que la lengua humana cante este misterio







HIMNO
Texto: Liturgia de las Horas
Música; José-Manuel Montesinos Suárez 

Que la lengua humana
cante este misterio:
la preciosa sangre
y el precioso cuerpo.
Quien nació de Virgen
Rey del universo,
por salvar al mundo,
dio su sangre en precio.

Se entregó a nosotros,
se nos dio naciendo
de una casta Virgen;
y, acabado el tiempo,
tras haber sembrado
la palabra al pueblo,
coronó su obra
con prodigio excelso.

Fue en la última cena
-ágape fraterno-,
tras comer la Pascua
según mandamiento,
con sus propias manos
repartió su cuerpo,
lo entregó a los Doce
para su alimento.

La palabra es carne
y hace carne y cuerpo
con palabra suya
lo que fue pan nuestro.
Hace sangre el vino,
y, aunque no entendemos,
basta fe, si existe
corazón sincero.

Adorad postrados
este Sacramento.
Cesa el viejo rito;
se establece el nuevo.
Dudan los sentidos
y el entendimiento:
que la fe lo supla
con asentimiento.

Himnos de alabanza,
bendición y obsequio;
por igual la gloria
y el poder y el reino
al eterno Padre
con el Hijo eterno
y el divino Espíritu
que procede de ellos. 

INTRO/CODA:
Gloria a Dios.
Gloria a Dios.
Gloria.
Gloria a Dios.

Amén


PARTITURA:




lunes, 8 de junio de 2020

La Fonte







Pasando la noche oscura de su encierro, entre la Trinidad y el Corpus, san Juan de la Cruz fue capaz de componer este hermoso poema trinitario y eucarístico, profundizando en las luminosas y hondas aguas de la fuente del Misterio... Os comparto nuestra sencilla versión del poema LA FONTE, llenémonos de la alegría recibida con el agua fresca de la fuente bautismal y al fin saciados por el encuentro con el Pan de Vida, tras los días más oscuros...

LA FONTE
Texto: San Juan de la
Cruz (1542-1591)
Música y arreglos, coros
e instrumentos: José-Manuel Montesinos Suárez
Voz solista: Paqui Alonso

Qué bien sé yo la fonte que mana
y corre,
aunque es de noche.

    G                                C            G
Aquella eterna fuente está escondida,

    
  G                            C
que bien sé yo do tiene su manida,
e     
D              C   a
aunque es de noche…
       
D    G
de noche…
G                            C                          G
Qué bien sé yo la fonte que mana
y corre.

En esta noche oscura de la vida,

qué bien se yo por fe la fonte frida,
aunque es de noche.

Su origen no lo sé, pues no le tiene,

mas sé que todo origen de ella tiene,
aunque es de noche…

Sé que no puede ser cosa tan bella,

y que cielos y tierra beben de ella,
aunque es de noche…

Bien sé que suelo en ella no se halla,

y que ninguno puede vadealla,
aunque es de noche…

Su claridad nunca es oscurecida,

y sé que toda luz de ella es venida,
aunque es de noche.

[Sé ser tan caudalosos sus corrientes.

que infiernos, cielos riegan y las gentes,
aunque es de noche.

El corriente que nace de esta fuente

bien sé que es tan capaz y omnipotente,
aunque es de noche.

El corriente que de estas dos procede

sé que ninguna de ellas le precede,
aunque es de noche.

Bien sé que tres en sola una agua viva
residen, y una de otra se deriva,
aunque es de noche.]

Aquesta eterna fuente está escondida

en este vivo pan por darnos vida,
aunque es de noche…

Aquí se está llamando a las criaturas,

y de esta agua se hartan, aunque a oscuras,
porque es de noche.

Aquesta viva fuente que deseo,

en este pan de vida yo la veo,
aunque es de noche.



miércoles, 3 de junio de 2020

Corazón con alas rotas

Corazón Del Vuelo Con Las Alas, Rotas En Partículas Stock de ...



CORAZÓN CON ALAS ROTAS

Letra y música: José-Manuel Montesinos

Cabe todo el universo
dentro de mi habitación 
y se asoma a mi balcón
este mundo y su reverso.
En mi soledad converso
con mi Dios, que es compañía.
En la claridad del día
yo le elevo mi plegaria
y, en la noche solitaria,
mi silencio y mi agonía.

Hay en la puerta de al lado
un santo y un pecador,
una angustia y un dolor
y un consuelo confinado,
un amor desamparado
y una fe desesperada.
Hay un alma enamorada
en cada pecho de orante
y, en la vida clausurada,
libertad apasionante.

Vuela, vuela, corazón
con alas rotas;
disolviéndose en mil notas,
vuele alto tu canción.

Vuela, vuela, corazón
de los humanos;
agitando las dos manos,
suba al Cielo tu oración.

Canta el pájaro en el nido
y la flor crece en el prado
y susurra el mar salado
por el aire sin ruido.
El planeta malherido
va buscando quién repara
nubes blancas y agua clara,
cielo azul y verde valle.
Solo el hombre por la calle
lleva máscara en la cara.

Vuela, vuela, corazón
con alas rotas;
disolviéndose en mil notas,
vuele alto tu canción.

Vuela, vuela, corazón
de los humanos;
agitando las dos manos,
suba al Cielo tu oración.

Los ángeles de la guarda
nos sostengan en el vuelo
y nos lleven hasta el Cielo
donde el Padre Nuestro aguarda.
Si el encuentro se retarda,
o perdiste el Norte fijo,
corazón, busca el cobijo,
como el cantar nos enseña,
en los huecos de la peña,
que es el Corazón del Hijo.

Vuela, vuela, corazón
con alas rotas;
disolviéndose en mil notas,
vuele alto tu canción.

Vuela, vuela, corazón
de los humanos;
agitando las dos manos,
suba al Cielo tu oración.


lunes, 1 de junio de 2020

Dios trino y uno


DIOS TRINO Y UNO

Texto: San Juan de Ávila (1499-1569)
Música: José-Manuel Montesinos
Disco: Por qué quema el fuego

Otro fragmento de la carta nº 64
“A unos amigos suyos [que tenía en la ciudad de Écija],
que habían comenzado a servir a Dios”

Dios trino y uno,
Rey infinito,
sabio, poderoso,
bueno, hermoso,

perdonador
de los que a ti se convierten,
sustentador
de los que a ti se llegan,
glorificador
de los que te sirven
y Dios cuya perfección
no tiene fin;

porque estás
sobre todo entendimiento,
porque estás
sobre toda lengua,
y solo tú 
te conoces del todo.
A ti sea la gloria 
por los siglos de los siglos. 
Amén.