martes, 19 de marzo de 2013

¡GRACIAS, MIL GRACIAS, SEÑOR!

El día 17 de marzo, nuestro Amigo Sacerdote, Francisco Molina, cumplía 50 años de "pastor con el Buen Pastor". Que sirva esta canción para todos nosotros como oración de acción de Gracias, por su acompañamiento espiritual y su afecto paternal.
Hoy, 19 de marzo, inaugura el Papa Francisco su ministerio petrino... Que se eleve nuestro canto de agradecimiento diciendo...
 
¡Gracias, mil gracias, Señor!
A mi hermana de comunidad, Lourdes,
que compartió conmigo su oración de acción de gracias.
Cuaresma 2013
  1. Gracias, Señor,
por este día que nos toca vivir.
Queremos darte gracias, Señor,
porque el mal de alrededor se va a ir

y todo aquel que no nos quiera bien
o en contra nuestra esconda algún rencor
de pronto irá perdiendo el interés,
y ya te damos las gracias, Señor.

Hoy te pedimos tu bendición,
que sane nuestro corazón tu Corazón,
para que sea posible el perdón
y muchos más te podamos cantar
¡Gracias, mil gracias, Señor!

         TÚ NO VAS A PERMITIR
QUE NOS APARTEMOS DE TI.
NOS GRABASTE EN EL CORAZÓN:
“EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN”.
YA NO HABRÁ MÁS MIEDOS.
YA NO HABRÁ TEMOR.
¡GRACIAS, MIL GRACIAS, SEÑOR!

 
  1. Gracias, Señor,
porque hoy vamos a crecer en la fe,
en la esperanza, en el amor
y en escuchar tu Palabra, que es fiel.

Queremos darte gracias, Señor,
por abrir nuestros oídos al oír,
por desvelar nuestros ojos al mirar,
por destapar nuestra boca al bendecir.

Hoy te pedimos tu inspiración,
que hable en nuestro corazón tu Corazón,
que tu presencia esté en nuestra acción
y todos puedan así proclamar
“¡Cristo Jesús es Señor!”

        TÚ NO VAS A PERMITIR
QUE NOS APARTEMOS DE TI.
NOS GRABASTE EN EL CORAZÓN:
“EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN”.
YA NO HABRÁ MÁS MIEDOS.
YA NO HABRÁ TEMOR.
¡GRACIAS, MIL GRACIAS, SEÑOR!
 

 

  1. Gracias, Señor,
porque en lo bueno y en lo malo ahí estás.
Nos dices “Con Vosotros Estoy”
“No temáis”. “No estáis solos”. “Confiad”.

Queremos darte gracias, Señor:
Nos das personas para descubrir.
Nos das los signos de tu voluntad.
Nos das preguntas para discernir.

Hoy te pedimos tu solución,
que ame en nuestro corazón tu Corazón,
que estemos juntos a Ti en comunión
y todos digan, al vernos amar,
¡Gracias, mil gracias, Señor!

         TÚ NO VAS A PERMITIR
QUE NOS APARTEMOS DE TI.
NOS GRABASTE EN EL CORAZÓN:
“EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN”.
YA NO HABRÁ MÁS MIEDOS.
YA NO HABRÁ TEMOR.
¡GRACIAS, MIL GRACIAS, SEÑOR!

 
  1. Gracias, Señor,
por enviarnos al Espíritu de Amor,
que nos da fuerzas para vivir,
para ponernos en manos de Dios.

Queremos darte gracias, Señor:
Tú siempre quieres nuestra felicidad,
lo que conviene en cualquier ocasión
aunque vivamos en la oscuridad.

Hoy te pedimos tu protección,
que cuide a nuestro corazón tu Corazón,
que no caigamos en la tentación…
Mas Tú nos guías y libras del mal:
¡Gracias, mil gracias, Señor!

        TÚ NO VAS A PERMITIR
QUE NOS APARTEMOS DE TI.
NOS GRABASTE EN EL CORAZÓN:
“EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN”.
YA NO HABRÁ MÁS MIEDOS.
YA NO HABRÁ TEMOR.
¡GRACIAS, MIL GRACIAS, SEÑOR!

jueves, 14 de marzo de 2013

HUERTO CERRADO (CANCIONES MÍSTICAS)

LA EDITORIAL SAN PABLO ACABA DE PUBLICARNOS NUESTRO NUEVO CD:
HUERTO CERRADO (CANCIONES MÍSTICAS).

Durante los días de la JMJ 2011 de Madrid, nuestra familia, Paqui, nuestros dos hijos y yo, estuvimos compartiendo hogar y oración con las queridas religiosas Redentoristas Contemplativas del Monasterio de Cristo Redentor, ubicado en el barrio madrileño de Carabanchel Alto. De su ejemplo de vida contemplativa y de la lectura de la obra de su fundadora, la venerable María Celeste Crostarosa, mística italiana del siglo XVIII, nacen estas canciones que buscan en encuentro con el Amado en el Huerto Cerrado de sus delicias, como dice El Cantar de los Cantares. Especialmente he elaborado mis versiones poéticas a partir de los libros en prosa Diálogos del Alma y Grados de Oración, que contienen una altísima experiencia de ascetismo y misticismo. Después, durante más de un año, Paqui y yo hemos ido construyendo canto a canto, nota a nota, desde nuestro hogar, desde nuestro pequeño estudio doméstico, el templo vivo de nuestra oración musical. Nuestro tiempo, desvencijado por el materialismo y el utilitarismo, necesita más que nunca alzar el vuelo de una auténtica espiritualidad orante. Sobre estas alas del Espíritu Santo y del Santísimo Redentor quisiéramos elevarnos hasta llegar al Padre de Misericordia.

Vaya nuestra dedicatoria, en primer lugar, para las madres redentoristas (si puedes, hazles una visita), y en segundo lugar, para todos vosotros, que en medio de los ajetreos de la existencia, sabéis hacer un hueco para contemplar en silencio al Amado.
José-Manuel Montesinos


CRÉDITOS


Datos técnicos

Colección: CD CARISMAS PARA EL MUNDO: Nº 12 CS
Materia: ESPIRITUALIDAD
Tema: MISTICA
ISBN: 8422142009000
PVP: sin IVA: 11.57€ / con IVA: 14.00 €
ENLACE PARA COMPRAR: PINCHA AQUÍ
  ©Letra y música: José-Manuel Montesinos, inspirado en la obra de María Celeste Crostarosa (s.XVIII)
fundadora de las Redentoristas Contemplativas.

Paqui Alonso y José-Manuel Montesinos:
Música y arreglos, voces solistas y coros, interpretación instrumental, programaciones, grabación y edición de midi y audio, mezclas y masterización, en Estudio Hogar Buena Noticia (Sevilla).
Artista invitado: Simón Aguayo, guitarras, piano y voz y coros en el tema 2.

Los autores:

José-Manuel Montesinos y Paqui Alonso son matrimonio y tienen dos hijos. Compaginan su trabajo como profesores de lengua y literatura en un instituto de una barriada marginal de Sevilla con su pertenencia a la APF “Con Vosotros Está”, desde la que impulsan la creación de pequeñas comunidades eclesiales familiares, y también están integrados en el Carmelo Descalzo Seglar. Desde esta experiencia de fe y vida, se valen de la música para transmitir la ternura y el amor de Dios, a través de sus discos y de sus conciertos de oración y evangelización, con fines caritativos y solidarios. Contacta con ellos en

www.lenguajdelasflores.blogspot.com
Para conciertos y actuaciones: montesinosjm@hotmail.com. Móvil 603 400 888

Para contactar con el Monasterio de Cristo Redentor:

Comunidad Contemplativa Redentorista
C/. Madre Celeste, 1-A, CP: 28044 Madrid
Tlf: 91.508.68.00

Mª Celeste Crostarosa:

Mª Celeste es la mujer que hizo "carne" el proyecto contemplativo redentorista. Una mujer fuerte y tierna a la vez, devorada por el fuego del Espíritu. Una mujer que supo amar hasta el fondo, gratuitamente. Es verdaderamente una parábola de sabiduría divina el poder contemplar la acción de Dios a través de su vida: una vida siempre en camino...

Nació en Nápoles el 31 de Octubre de 1696. A los 28 años, siendo miembro del monasterio de la Visitación en Scala, tuvo la revelación del doble Instituto: la Orden y la Congregación del Santísimo Redentor. Las comunidades contemplativas de monjas redentoristas dedicarían su vida a la misión principalmente a través de la contemplación, mientras que los misioneros redentoristas lo harían desde la predicación y el anuncio. Unos y otras, unidos en el mismo proyecto común de anunciar la redención abundante de Cristo, y el amor misericordioso de Dios. El comienzo de la primera comunidad contemplativa redentorista tuvo lugar en Scala el 13 de mayo de 1731, día de Pentecostés. Para ello fue decisiva la intervención de San Alfonso Mª del Ligorio, gran amigo de Mª Celeste, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor en 1732.

En 1738 Mª Celeste fundó otro monasterio en Foggia. Allí pasó el resto de sus días. Murió el 14 de septiembre de 1755. Escribió abundantímas obras de alto calado místico, entre las que destacan la Autobiografía, los Diálogos del Alma y los Grados de oración, así como numerosas poesías, como el Diálogo entre Jesús y un alma gitanilla, o la Tarantella al dulcísimo nombre de Jesús.

Hoy las comunidades contemplativas redentoristas se extienden por todo el mundo intentando ser una voz profética a través del canto y la alabanza, el servicio y el compromiso por la construcción del Reino.